NUESTRO CLIENTE LIBERTAD S.A. LOGRÓ EL
CEM AWARD OF EXCELLENCE IN ENERGY MANAGEMENT 2022

Estamos orgullosos de compartir con Uds. una gran noticia: ¡hemos logrado el CEM Award of Excellence in Energy Management para nuestro cliente Libertad S.A.!
El CEM Award of Excellence in Energy Management es un reconocimiento internacional otorgado aquellas a organizaciones líderes en gestión energética que, además de sus logros en esta materia, pregonan la implementación y certificación sistemas de gestión de la energía de acuerdo a la norma ISO 50.001 como solución a los desafíos energéticos globales y frente al cambio climático.
Nuestra historia con el gran ganador: Libertad S.A.
Desde 2018 trabajamos con Libertad y los resultados han sido asombrosos: 33% de reducción de consumo energético a nivel corporativo. Con el objetivo de seguir por este camino de éxito, tomamos el desafío de convertir a la sucursal Rivera Indarte en el primer retail de Argentina en obtener la certificación ISO 50.001. Desde el; inicio del proceso de certificación, el ahorro en la sucursal fue de 14% interanual, logrando reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en 243.000 toneladas anuales.
Estos increíbles resultados nos han llevado a no solo ser la primera empresa de retail en Argentina en certificar su sistema de gestión de la energía, sino la primera empresa argentina en lograr el CEM award.
Somos optimistas por naturaleza y creemos firmemente que este es el primero de muchos éxitos por lograr en nuestro camino a la sustentabilidad

La organización que otorga este premio es el Clean Energy Ministerial, el foro mundial que reúne a los ministros de energía de prácticamente todos los países del G20 y en el cual también participan otros como partners. Entre ellos conforman el 80% del consumo de energía del mundo y el 90% del mercado de tecnologías limpias del planeta.
Este evento se realiza todos los años en diferentes partes del mundo. En él se debaten principalmente 3 temáticas
- Energías renovables
- Eficiencia energética
- Disponibilidad de energías limpias en países en desarrollo
Bajo el lineamiento de la Organización de la Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (UNIDO), todos los años el Clean Energy Ministerial premia proyectos destacados de empresas de primer nivel mundial donde se haya implementado y certificado un sistema de gestión de la energía según la norma ISO 50.001 y cuyos resultados de ahorro energético y reducción de emisiones de gases de efecto invernadero hayan sido sobresalientes.

Entre los competidores por este prestigioso premio, se eligen 4 ganadores (en la edición 2022 se eligieron 3). También, a aquellas empresas que no hayan llegado a alcanzar el premio máximo, pero que hayan demostrado resultados excepcionales, se las distingue con el Award of Insight in Energy Management

Qué es la norma ISO 50.0001
La norma ISO 50.001 es un estándar internacional que sistematiza la gestión de la energía de manera de asegurar su utilización eficiente, como así también trabajar sobre el ciclo virtuoso de la mejora continua. Su implementación trae beneficios que van todavía más allá del ahorro energético. Entre ellos podemos nombrar:
- Demuestra Liderazgo corporativo y responsabilidad social empresaria a la hora de abordar problemáticas globales como el cambio climático
- Fortalece la imagen empresarial mostrando con hechos acciones concretas para desarrollar su actividad económica, valorado por clientes, trabajdores, proveedores y demás stakeholders
- Ahorra dinero: la reducción de energía se ve reflejada directamente en los costos de energía
- Crea sinergias entre departamentos de la organización, no siempre relacionados. La implementación de un sistema de gestión de la energía favorece la interacción entre partes que antes no se relacionaban
- Aumenta el know-how operativo del personal: no solo el personal aprende a gestionar mejor su energía y maquinaria relacionada, sino que adopta el método de la mejora continua para otras áreas, incrementando la productividad.
- Reduce el impacto ambiental mediante la reducción de consumo energético. También la mejora continua suele generar reducción de consumo de agua y residuos, altamente ligados al consumo energético
Comentarios recientes